Seguramente te pasó a vos o a alguna amiga tuya, de sentir un ardor en la vagina mientras tenías relaciones sexuales. Esto es más común de lo que parece, pero ¡ojo! Si lo estás viviendo, prestale atención siempre porque puede ser señal de algo más grave y que requiere atención médica.
Además, el ardor en las relaciones sexuales se puede dar por varias causas distintas, tanto físicas como emocionales. Por eso es clave que sepas identificar cuando este problema se puede solucionar de manera fácil o tenés que acudir a un profesional para tener un diagnóstico adecuado para vos. Te contamos más sobre esto:
Si te duele al tener relaciones, ya sea durante o después del acto, a esto se le llama “dispareunia”. Esta sensación de incomodidad y ardor puede darse en la parte externa o interna de la vagina y existen muchas razones detrás, como la falta de lubricación o por una enfermedad de transmisión sexual. Te contamos en detalle las causas más comunes que provocan que tu vagina se convierta en un volcán de fuego:
Amiga, falta de lubricación por sequedad vaginal genera ardor durante el sexo, por eso tomá nota. Pocos saben, pero la sequedad vaginal, puede aparecer en cualquier momento y a cualquier edad (sin previo aviso) en la vida de una mujer, es por eso que es crucial mantener la zona hidratada de manera preventiva o mientras se la tiene.
Además, existen momentos específicos en los que es más común que aparezca, como por ejemplo, durante la menopausia, en medio de una situación de estrés, por el uso de anticonceptivos o por la manipulación inadecuada de productos de higiene íntima.
La “candidiasis”, también conocida como “cándida”, esta es una infección vaginal causada por hongos que puede causar picazón, ardor e irritación en la zona íntima que se intensifican al tener relaciones sexuales. Esta infección es una de las causas más comunes por las que nos puede doler al tener relaciones, ya que según la Oficina para la Salud de la Mujer, 3 de cada 4 mujeres van a tener una infección por hongos en algún momento de su vida.
Algunas de las causas por las que aparece la candidiasis son:
En estas situaciones, además de tener un tratamiento adecuado, quizás lo mejor que es que te mantengas alejada de los roces porque vas a sentir fuego (literalmente).
Gracias a que nuestra zona vulvovaginal es una de las más sensibles y permeables a infecciones y alteraciones en el pH, lo mejor es estabilizarlo con un jabón o producto íntimo que esté preparado y te cuide la zona como a una reina.
El uso de productos como protectores diarios y jabones corporales pueden dan lugar a infecciones o alteraciones de la flora vaginal, porque sus químicos generan reacciones alérgicas e irritación en la zona vulvovaginal y como consecuencia, hacen que el ardor aparezca a la hora de ponerse cariñosas ;).
Cuando tenemos una enfermedad de transmisión sexual, es muy probable que uno de sus síntomas más fuertes sea el ardor en las relaciones sexuales. Pero este no aparece solo, sino que viene de la mano de otros síntomas como picazón en la vulva, mal olor, flujo de color anormal, dolor y más. Algunas de las enfermedades que provocan molestias en el sexo son:
Consejo de amiga: lo mejor para evitar contagiarse es cuidarse siempre y tener relaciones sexuales con protección.
Aunque se crea que la dispaurenia es una cuestión física, la realidad es que no, también puede ser emocional. Si tenés ansiedad, sufriste una experiencia traumática o una vivencia sexual negativa, todos estos factores también pueden influir en la aparición de ardor al tener relaciones sexuales.
La buena noticia es que podés despedirte de la incomodidad, ya que hay tratamientos para eliminar la sensación de ardor al tener relaciones sexuales.
Existen algunos casos que se pueden resolver de manera fácil, mientras que otros van a necesitar de ayuda profesional. Por ejemplo, si tu incomodidad es causada por una enfermedad de transmisión sexual, recomendamos visitar a un ginecólogo y este indicará el tratamiento correspondiente.
Por el otro lado, si tenés candidiasis, nuestra línea de productos EVACARE, sirve para tratar la infección en el formato que quieras: cápsula, óvulo vaginal o crema antimicótica.
Si tenés molestias en el sexo por sequedad vaginal, te damos un par de consejitos que varían dependiendo la causa principal detrás de esta, pero que te pueden ser muy útiles:
Pero ¡atención! Si detrás de la sequedad vaginal hay causas como la menopausia o problemas hormonales, nuestro consejo es que consultes con tu ginecólog@ para que pueda darte otras soluciones adecuadas para vos.
Algunos consejos útiles para prevenir el ardor al tener relaciones sexuales incluyen:
Las relaciones sexuales están destinadas a generar placer, por lo que sentir dolor de forma intensa y persistente no es algo normal. Lo importante es saber detectar cuándo es una molestia de fácil solución, como una irritación por un producto inadecuado, o un problema que requiere tratamiento médico.